Gracias a estos libros que están ambientados en algunos lugares de Navarra, me ha picado el gusanillo de conocer alguno de sus rincones, donde los protagonistas lloran, ríen, pasan miedo, trabajan... uno de esos lugares es Elizondo. Y a Elizondo he ido en busca de la casa de tía Engrasi, a cenar en el restaurante favorito de Amaia y James, ver el obrador de Mantecadas Salazar... y un sin fin de rincones que con estos libros se ha vuelto mucho más interesante ir de turismo.
¿Os venis?
Como en las novelas, el día en Elizondo era gris y lluvioso, pero eso no nos detuvo para patearnos sus rincones.
Esta es la casa de la Tia Engrasi en las novelas, pero en la realidad es un alojamiento rural.
El bar Txokoto también sale en las novelas.
El puente de Muniartea. Puedo decir que es impresionante y que se ha convertido en uno de mis lugares favoritos.
Seguimos descubriendo Elizondo.
En las novelas, el Restaurante Santxotena es el favorito de Amaia y James para cenar. ¡No me extraña! Nos comimos unos solomillos del Baztán que estaban para morirse. Esa fue nuestra celebración de aniversario. Vino incluido claro.
Otro paseito para bajar la comilona.
El ayuntamiento.
Iglesia de Santiago, que también aparece en las novelas.
Muy cerquita de la iglesia se encuentra la pastelería Malkorra, la única que hace de forma artesanal el Txantxigorri, postre típico del Valle del Baztán y que en la novelas tiene un papel importante. No nos podíamos resistir a no comprar uno para probarlo. Buenísimo.
Plaza de los Fueros.
Más Elizondo...
Y así nos despedimos de este hermoso lugar...
He quedado enamorada de Elizondo. Si tenéis oportunidad os recomiendo 100% que vayáis a conocer este mágico lugar. Y que os leáis los libros también.
Y aquí no acaba este día. Próxima parada, San Sebastián.
Un lugar muy bonito habrá que ir!!. Hasta él nombre lo tiene bonito y peculiar. Y él puente precioso!!!
ResponderEliminar